viernes, 15 de junio de 2012

PROVINCIA DE CONDESUYOS

Ubicada dentro de la Región Arequipa, Perú. Tiene una superficie 6958.4 Km2. La cordillera occidental de los andes atraviesa su territorio de sureste a noreste presentando cumbres y planicies, orgullo de esta cordillera es el majestuoso "COROPUNA" al pie de la cordillera andina comienza la extensa planicie que es interrumpida por acantilados, colina y quebradas. La agricultura, ganadería y la minería  son fuentes de desarrollo de la provincia.
División administrativa
La provincia tiene una extensión de 6 958,4 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en ocho distritos.
  1. Chuquibamba
  2. Andaray
  3. Cayarani
  4. Chichas
  5. Iray
  6. Río Grande
  7. Salamanca
  8. Yanaquihua
Autoridades
Regionales
Consejera regional
  • 2011-2014: Maria Soledad Fernández Mogrovejo, del Movimiento Alianza por Arequipa.
    Municipales

 Alcaldes de Chuquibamba.
2011-2014
  • Alcalde: Miguel Angel Manchego Llerena, del Movimiento Condesuyos Progresa (CP).
  • Regidores: Emilio Quispe Medina (CP), José Enrique Manchego Valencia (CP), Luis Eduardo Salas Castro (CP), Lucila Rosa Medina Aucaylla (CP), Galo Miguel Sarmiento Sánchez (Fuerza Arequipeña).
Religiosas
Obispo Prelado: Mons. Mario Busquets Jordá
.

CHUQUIBAMBA

Chuquibamba  es la capital de la provincia de Condesuyos, ubicada dentro de la Región Arequipa, y a su vez esta dentro del territorio del Perú. Tiene una altura de 2880 metros sobre el nivel del mar en la región quechua, esta entre dos colinas que forman una herradura dando un  clima templado muy propicio para hacer turismo.
Para llegar a Chuquibamba, desde Arequipa es accesible ha través de la  carretera Panamericana Sur hasta el Km 892, donde encontramos el Cruce de Camaná – Majes; se continua por la carretera asfalta que va al valle de Majes,  pasando por Corire, Aplao y llegamos al cruce de Acoy  donde indica la carretera a Chuquibamba, continuando el recorrido observamos el cerro denominado el Castillo, para luego ingresar al limite de Chuquibamba con Castilla denominado Angostura, prosiguiendo llegamos a un serpentín de vueltas llamado Curvas de Huario, Luego observamos el primer pueblo que es Pacaychacra cuya fiesta importante es el 8 de octubre que celebran  a su patrona la Virgen del Rosario, aquí encontramos el bosque de Cactus más grande del Perú.  Seguimos por la vía asfaltada  encontrando por el camino los lugares denominados Huacllay, Huichara y Puyuto. En Puyuto se encuentra la piscina que es llenada con agua de manantiales cristalinos que es punto de veraneo de todos los pobladores de Iray y Chuquibamba, luego ingresamos al pueblo de Iray se  observa una verde campiña iniciamos una subida por la carretera llamada siete vueltas para llegar a Chuquibamba.
Para tal recorrido se puede abordar los ómnibus del Terminal Terrestre asi como del Terrapuerto en Arequipa que tiene varios horarios de salida o de contrario venir en su propia movilidad, observando mejor los paisajes del valle. Todo el trayecto tiene una duración desde Arequipa de cuatro hora y media.
Los visitantes con destino a Chuquibamba, deberán llevar ropa para poder abrigarse por existe temporadas de frío, una cámara de fotos o filmadora para recordar esos momentos inolvidables que pasara en el Chuquibamba.
El relieve morfológico de Chuquibamba esta formado por una que directo y otro derivado, siendo el directo de pendiente suave, de de ondulado a casi plano cayendo cayendo bruscamente en la gran hondonada de Chuquibamba, mientras que el relieve derivado se forma debido a la gran cantidad de aguas superficiales en el Pleistoceno.
Los movimientos sísmicos a un han demostrado que existe inestabilidad, indicando que no existe una consolidación de la zona, prueba de ello son los terremotos de 1668;  otro del 20 de enero de 1678; 13 de agosto de 1868;  6 de agosto de 1913; 15 de enero de 1958 a las  14:00 pm, teniendo una duración de 25"; y el del 13 de enero de 1960 a las 10:00 am destruyo casi por completo los poblados de la provincia.
Los ríos tiene su origen en los deshielos del Coropuna formando el río Blanco que al ingreso a Chuquibamba se denomina río  Grande y por Pacaychacra  río Huario. Así mismo tenemos gran cantidad de manantiales que riegas grandes andenerías de Chuquibamba.
Dentro de la Fauna se tiene el ganado vacuno, ovino caprino, equino, así también a mas altura de Chuquibamba tenemos los camélidos (Llama y alpaca)  vizcachas, perdizes
En la flora los mas representativo son:  papa, zapallo, maíz, quinua, olluco, alfalfa, tumbo, rocoto,  etc.